ESCRITURA Nº 577.==================================
MINUTA Nº 536.
KARDEX Nº 577-2015.====================================
FOJAS 991.
ESCRITURA PÚBLICA DE
CONSTITUCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA DENOMINADA: FAVA TELECOMUNICACIONES Y MULTISERVICIOS GENERALES S.R.L.=========
********************************IRQ*******************************
I N T R O D U C C I O N
EN LA CIUDAD
DE AYACUCHO, A ONCE DÍAS DEL MES DE ABRIL
DEL AÑO DOS MIL QUINCE, ANTE MI: DALMACIO D. MENDOZA AZPARRENT,
ABOGADO-NOTARIO DE ESTA CIUDAD, CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Nº
28204569, CON REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE Nº 10282045694, CON REGISTRO Nº 07
DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE AYACUCHO, COMPARECEN: ==
LEANDRO ACASIO VALERO FABIÁN, PERUANO,
IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 20683034, DE ESTADO CIVIL
SOLTERO, LICENCIADO EN EDUCACIÓN, DOMICILIADO EN EL JIRÓN PORRAS BARRENECHEA N°
440 – INTERIOR 01, DEL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO, PROVINCIA DE HUAMANGA,
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; Y, ROGER
EUSTASIO VALERO NIETO, PERUANO, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE
IDENTIDAD N° 28295854, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, CONTADOR PÚBLICO, DOMICILIADO
EN EL JIRÓN PORRAS BARRENECHEA N° 440 – INTERIOR 01, DEL DISTRITO DE JESÚS
NAZARENO, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.=========================================
QUIENES
PROCEDEN POR SUS PROPIOS DERECHOS.- LOS COMPARECIENTES SON HÁBILES PARA
CONTRATAR, EN EJERCICIO DE SUS DERECHOS CIVILES, A QUIENES HE IDENTIFICADO
ACCEDIENDO A LA BASE DE DATOS DEL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO
CIVIL – RENIEC, DE LO QUE DOY FE, ASÍ COMO DE QUE PROCEDEN CON CAPACIDAD,
LIBERTAD Y CONOCIMIENTO CONFORME DISPONE EL INCISO “H” DEL ARTÍCULO 54 CONCORDANTE
CON EL ARTÍCULO 55 Y DEMÁS PERTINENTES DEL DECRETO LEGISLATIVO DEL NOTARIADO,
ME ENTREGARON UNA MINUTA FIRMADA Y AUTORIZADA POR LETRADO COLEGIADO PARA QUE
ELEVE A ESCRITURA PUBLICA, LA MISMA QUE SE ENCUENTRA ARCHIVADA EN SU LEGAJO
RESPECTIVO, SIENDO SU TENOR LITERAL COMO SIGUE: ==================
MINUTA
SEÑOR NOTARIO: EXTIENDA
USTED DENTRO DE SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS, UNA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, QUE OTORGAN: LEANDRO ACASIO VALERO FABIÁN, PERUANO,
IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 20683034, DE ESTADO CIVIL
SOLTERO, LICENCIADO EN EDUCACIÓN, DOMICILIADO EN EL JIRÓN PORRAS BARRENECHEA N°
440 – INTERIOR 01, DEL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO, PROVINCIA DE HUAMANGA,
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; Y, ROGER EUSTASIO
VALERO NIETO, PERUANO, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N°
28295854, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, CONTADOR PÚBLICO, DOMICILIADO EN EL JIRÓN
PORRAS BARRENECHEA N° 440 – INTERIOR 01, DEL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO,
PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; DE ACUERDO AL CONTENIDO QUE
APARECE EN EL PACTO SOCIAL Y ESTATUTO SIGUIENTE: ===
TITULO I
DEL PACTO SOCIAL
PRIMERO.- DE LOS SOCIOS.- LOS SOCIOS FUNDADORES
DE LA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA QUE EN ESTE ACTO SE
CONSTITUYE SON: LEANDRO ACASIO VALERO
FABIÁN Y ROGER EUSTASIO VALERO NIETO.=====================================================
SEGUNDO.- DE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA DE LOS SOCIOS.-
LOS SOCIOS A TRAVÉS DE ESTE INSTRUMENTO MANIFIESTAN SU VOLUNTAD EXPRESA DE
CONSTITUIR UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, CUYA
DENOMINACIÓN ES: FAVA TELECOMUNICACIONES
Y MULTISERVICIOS GENERALES S.R.L.==================================================
TERCERO.- DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD.- LA
PRESENTE SOCIEDAD SE CONSTITUYE CON UN CAPITAL SOCIAL DE OCHO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.8,000.00), EL CUAL ESTA DIVIDIDO
EN OCHO MIL (8,000) PARTICIPACIONES
SOCIALES, CUYO VALOR NOMINAL ES DE UN Y
00/100 NUEVO SOL (S/.1.00) CADA
UNO.=====================================
CUARTO.- DE LA FORMA DE PAGO DEL CAPITAL.- EL
CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA SUSCRITO EN
SU TOTALIDAD DE LA SIGUIENTE MANERA: =======
- LEANDRO ACASIO VALERO FABIÁN, SUSCRIBE CUATRO
MIL (4,000) PARTICIPACIONES SOCIALES DE S/.1.00 CADA UNO, EQUIVALENTE A CUATRO
MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.4,000.00); Y, ======================
- ROGER EUSTASIO VALERO NIETO, SUSCRIBE
CUATRO MIL (4,000) PARTICIPACIONES SOCIALES DE S/.1.00 CADA UNO, EQUIVALENTE A
CUATRO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.4,000.00).==========================
PAGADOS EN
SU TOTALIDAD CON BIENES MUEBLES, CONFORME A LA DECLARACIÓN JURADA QUE USTED,
SEÑOR NOTARIO, SE SERVIRÁ INSERTAR EN LA ESCRITURA PÚBLICA QUE CAUSE ESTA
MINUTA.====================
QUINTO.- DEL NOMBRAMIENTO DEL GERENTE.- POR EL
PRESENTE INSTRUMENTO SE NOMBRA AL PRIMER GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD A ROGER EUSTASIO VALERO NIETO,
IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 28295854, QUIEN EJERCERA EL CARGO CON LAS ATRIBUCIONES QUE
ESTABLEZCA EL ESTATUTO; Y AL SUB GERENTE A LEANDRO ACASIO VALERO FABIÁN, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL
DE IDENTIDAD N° 20683034, QUIEN EJERCERÁ LA FUNCIÓN DEL GERENTE GENERAL
EN CASO DE AUSENCIA DE ÉSTE CUALQUIERA SEA EL MOTIVO, CON TODAS SUS FACULTADES
CONFERIDAS EN EL PRESENTE ESTATUTO.==========
TITULO II
DEL ESTATUTO SOCIAL
SEXTO: LA
SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL SIGUIENTE ESTATUTO.===========
ESTATUTO
CAPITULO PRIMERO
DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN
ARTICULO 1°.- DENOMINACIÓN.- LA SOCIEDAD QUE POR EL
PRESENTE INSTRUMENTO SE CONSTITUYE SE DENOMINARA: FAVA TELECOMUNICACIONES Y MULTISERVICIOS GENERALES S.R.L.===================================
ARTICULO 2°.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD CIRCUNSCRIBE
SUS ACTIVIDADES A LOS SIGUIENTES ACTOS: ==============================
A.
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DEL RUBRO DE LAS
TELECOMUNICACIONES, CELULARES, PLANES, Y ACCESORIOS EN GENERAL.=
B.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN TELECOMUNICACIONES EN
GENERAL.=======
C.
MULTISERVICIOS GENERALES, COMPRA Y VENTA DE ÚTILES
DE ESCRITORIO Y ARTÍCULOS DE LIBRERÍA.========================================
D.
COMERCIALIZACIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE, ASÍ EQUIPOS
DE CÓMPUTO Y ACCESORIOS.===================================================
E.
INSTALACIÓN DE REDES WAN, LAN, TELECONFERENCIAS Y
REDES INALÁMBRICAS.===================================================
ASIMISMO LA
SOCIEDAD PODRÁ DEDICARSE A OTRA ACTIVIDAD ANEXA O CONEXA, CON EL OBJETO SOCIAL
Y QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES, AUNQUE NO ESTÉN EXPRESAMENTE
INDICADOS EN EL PACTO SOCIAL O EN EL ESTATUTO Y PARA CUMPLIR CON DICHOS
OBJETIVOS PODRÁ PRESENTARSE EN CONCURSOS, LICITACIONES PUBLICAS Y PRIVADAS, ASÍ
COMO REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS SIN RESTRICCIÓN
ALGUNA.===========================================
ARTICULO 3°.- DOMICILIO.- EL DOMICILIO DE LA
SOCIEDAD ESTARÁ UBICADO EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO,
PUDIENDO ABRIR SUS OFICINAS Y/O SUCURSALES EN CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O DEL
EXTRANJERO.============================================
ARTICULO 4°.- DURACIÓN.- SU PLAZO DE DURACIÓN
INDETERMINADA, INICIANDO SUS OPERACIONES A PARTIR DE LA INSCRIPCIÓN EN EL
REGISTRO RESPECTIVO.==============================================
CAPITULO II
CAPITAL SOCIAL
ARTICULO 5°.- CAPITAL SOCIAL.- LA PRESENTE SOCIEDAD
SE CONSTITUYE CON UN CAPITAL SOCIAL DE OCHO
MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.8,000.00), EL CUAL ESTA DIVIDIDO EN OCHO MIL (8,000) PARTICIPACIONES
SOCIALES, CUYO VALOR NOMINAL ES DE UN Y
00/100 NUEVO SOL (S/.1.00) CADA
UNO Y PAGADOS EN SU TOTALIDAD CON BIENES MUEBLES.==========================================================
ARTICULO 6°.- RESPONSABILIDAD DEL SOCIO.- LA
RESPONSABILIDAD DE CADA SOCIO QUEDA LIMITADA AL MONTO NOMINAL DE LAS
PARTICIPACIONES SOCIALES DE LAS QUE SEAN
TITULARES.===============================
ARTICULO 7°.- DERECHOS DEL SOCIO.- CADA PARTICIPACIÓN
DA DERECHO A UN VOTO Y CONFIERE A SU TITULAR LEGÍTIMO LA CALIDAD DE SOCIO,
ATRIBUYÉNDOLE LOS SIGUIENTES DERECHOS: - PARTICIPAR EN EL REPARTO DE UTILIDADES
Y EN EL PATRIMONIO NETO RESULTANTE DE LA LIQUIDACIÓN.- INTERVENIR Y VOTAR EN
LAS JUNTAS GENERALES.- FISCALIZAR, EN LA FORMA ESTABLECIDA EN LA LEY Y EL
ESTATUTO, LA GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS SOCIALES.- SER PREFERIDO PARA LA
SUSCRIPCIÓN DE PARTICIPACIONES EN LOS CASOS DE AUMENTO DE CAPITAL, O EN LA
SUSCRIPCIÓN DE OBLIGACIONES O TÍTULOS CONVERTIBLES EN ACCIONES, EN LA FORMA Y
CON LAS EXCEPCIONES PREVISTAS EN ESTA LEY.- SEPARARSE DE LA SOCIEDAD EN LOS
CASOS PREVISTOS POR LA LEY.=
ARTICULO 8°.- DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE.- EL
SOCIO QUE SE PROPONGA TRANSFERIR SUS PARTICIPACIONES SOCIALES A PERSONA EXTRAÑA
DE LA SOCIEDAD, DEBE COMUNICARLO POR ESCRITO DIRIGIDO AL GERENTE, QUIEN LO
PONDRÁ EN CONOCIMIENTO DE LOS OTROS SOCIOS EN EL PLAZO DE DIEZ DÍAS. LOS SOCIOS
PUEDEN EXPRESAR SU VOLUNTAD DE COMPRA DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A
LA NOTIFICACIÓN, Y SI SON VARIOS, SE DISTRIBUIRÁ ENTRE TODOS ELLOS A PRORRATA
DE SUS PARTICIPACIONES SOCIALES. EN EL CASO QUE NINGÚN SOCIO EJERCITE EL
DERECHO INDICADO, PODRÁ LA SOCIEDAD ADQUIRIR ESAS PARTICIPACIONES PARA SER
AMORTIZADAS, CON LA CONSIGUIENTE REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL.- TRANSCURRIDO EL
PLAZO, SIN QUE SE HAYA HECHO USO DE LA PREFERENCIA, EL SOCIO QUEDARA LIBRE PARA
TRANSFERIR SUS PARTICIPACIONES SOCIALES EN LA FORMA Y EN EL MODO QUE TENGA POR
CONVENIENTE, SALVO QUE SE HUBIESE CONVOCADO A JUNTA PARA DECIDIR LA ADQUISICIÓN
DE LAS PARTICIPACIONES POR LA SOCIEDAD. EN ESTE ÚLTIMO CASO, SI TRANSCURRIERA
LA FECHA FIJADA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA, ESTA NO HA DECIDIDO LA
ADQUISICIÓN DE LAS PARTICIPACIONES, EL SOCIO PODRÁ PROCEDER A TRANSFERIRLAS.
PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE SE CONCEDE EN EL PRESENTE ARTICULO, EL PRECIO
DE VENTA, EN CASO DE DISCREPANCIA, SERÁ FIJADO POR TRES PERITOS. NOMBRADOS UNO
POR CADA PARTE Y UN TERCERO NOMBRADO POR LOS OTROS DOS, O SI ESTO NO SE LOGRA,
EL JUEZ DECIDIRÁ.===========
ARTICULO 9°.- EXCLUSIÓN DE SOCIOS.- LA EXCLUSIÓN DEL
SOCIO PROCEDE POR INFRACCIONES DEL ESTATUTO, COMISIÓN DE ACTOS DOLOSOS EN
AGRAVIO DE LA SOCIEDAD, O POR DEDICARSE EN CUENTA PROPIA O AJENA AL MISMO
GENERO DE NEGOCIOS QUE CONSTITUYEN SU OBJETO SOCIAL. LA EXCLUSIÓN DEL SOCIO SE
ACUERDA CON EL VOTO FAVORABLE DE LA MAYORÍA DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES,
SIN CONSIDERAR LAS DEL SOCIO CUYA EXCLUSIÓN SE
DISCUTE.=============================================
CAPITULO TERCERO
DE LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD
ARTICULO 10°.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD.- LA SOCIEDAD
QUE SE CONSTITUYE TENDRÁ COMO ÓRGANOS A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS Y LA GERENCIA.=========================================================
DE LA JUNTA GENERAL
ARTICULO 11°.- JUNTA GENERAL.- CLASES: LA JUNTA
GENERAL DE SOCIOS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE GOBIERNO DE LA SOCIEDAD Y ESTA
CONSTITUIDA POR LA REUNIÓN DE LOS SOCIOS DEBIDAMENTE CONVOCADOS. LA JUNTA
GENERAL PUEDE SER OBLIGATORIA ANUAL Y OTRAS JUNTAS.===============
ARTICULO 12°.- JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL.- LA
JUNTA GENERAL DE SOCIOS SE REÚNE OBLIGATORIAMENTE UNA VEZ AL AÑO, DENTRO DE LOS
TRES MESES SIGUIENTES A LA CONCLUSIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO. CORRESPONDE A
ESTA JUNTA TRATAR LOS SIGUIENTES TEMAS: 1.-PRONUNCIARSE SOBRE LA GESTIÓN SOCIAL
Y, LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DEL EJERCICIO ANTERIOR EXPRESADOS EN LOS ESTADOS
FINANCIEROS DEL EJERCICIO ANTERIOR.- 2.- RESOLVER SOBRE LA APLICACIÓN DE
UTILIDADES, SI LAS HUBIERE.- 3.- DESIGNAR O DELEGAR EN EL GERENTE GENERAL LA
DESIGNACIÓN DE LOS AUDITORES EXTERNOS, CUANDO CORRESPONDA; Y, 4.- RESOLVER
SOBRE LOS DEMÁS ASUNTOS QUE LE SEAN PROPIOS, CONFORME AL ESTATUTO Y SOBRE
CUALQUIER OTRO CONSIGNADO EN LA
CONVOCATORIA.==================================================
ARTICULO 13°.- OTRAS ATRIBUCIONES DE LA JUNTA.- LA
JUNTA GENERAL PUEDE REALIZARSE EN CUALQUIER MOMENTO, INCLUSIVE SIMULTÁNEAMENTE
CON LA JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL. COMPETE A ESTA JUNTA TRATAR LOS
SIGUIENTES ASUNTOS: 1.- REMOVER AL GERENTE Y SUBGERENTE Y DESIGNAR A SUS
REEMPLAZANTES.- 2.- MODIFICAR EL ESTATUTO.- 3.- AUMENTAR O REDUCIR EL
PATRIMONIO SOCIAL.- 4.- EMITIR OBLIGACIONES.- 5.- ACORDAR LA ENAJENACIÓN, EN UN
SOLO ACTO, DE ACTIVOS CUYO VALOR CONTABLE EXCEDA EL CINCUENTA POR CIENTO DEL
CAPITAL DE LA SOCIEDAD.- 6.- DISPONER INVESTIGACIONES Y AUDITORIAS ESPECIALES.
7.- ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN, REORGANIZACIÓN Y DISOLUCIÓN DE
LA SOCIEDAD, ASÍ COMO RESOLVER SOBRE SU LIQUIDACIÓN; Y, 8.- RESOLVER EN LOS
CASOS EN QUE LA LEY O EL ESTATUTO DISPONGAN SU INTERVENCIÓN Y EN CUALQUIER OTRO
QUE REQUIERA EL INTERÉS SOCIAL.=======================================
ARTICULO 14°.- PRESIDENCIA Y SECRETARIO.- LAS JUNTAS GENERALES
DE SOCIOS SERÁN PRESIDIDAS POR EL SOCIO MAYORITARIO, DESEMPEÑÁNDOSE COMO
SECRETARIO EL GERENTE GENERAL; A FALTA DE ESTOS POR INASISTENCIA O
IMPOSIBILIDAD, CUALQUIER SOCIO, DESIGNADO POR LA MISMA JUNTA AL INSTALARSE LA
SESIÓN, PODRÁ ASUMIR LOS CARGOS.=====
ARTICULO 15°.- CONVOCATORIA.- EL GERENTE GENERAL
CONVOCARA A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS CUANDO LO ORDENE LA LEY, LO ESTABLEZCA
EL ESTATUTO, SEA CONVENIENTE A LOS FINES SOCIALES, O LA SOLICITE NOTARIALMENTE
UN NUMERO DE SOCIOS QUE REPRESENTE AL MENOS LA QUINTA PARTE DEL CAPITAL
SUSCRITO, EXPRESÁNDOSE EN LA SOLICITUD LOS ASUNTOS A TRATAR. EN ESTE ULTIMO
CASO, LA JUNTA DEBERÁ SER CONVOCADA DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS SIGUIENTES A LA
RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD.=====================================================
ARTICULO 16°.- FORMALIDAD.- LA JUNTA DEBERÁ SER
CONVOCADA POR EL GERENTE GENERAL MEDIANTE ESQUELA DIRIGIDA A CADA UNO DE LOS
SOCIOS CON CARGO DE RECEPCIÓN, CONTENIENDO LA INDICACIÓN DEL DÍA, LA HORA, EL
LUGAR DE LA REUNIÓN Y LAS MATERIAS A TRATAR. LA ESQUELA DEBERÁ REMITIRSE CON
ANTICIPACIÓN NO MENOR DE 10 DÍAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA GENERAL
OBLIGATORIA ANUAL, Y NO MENOR DE 03 DÍAS TRATÁNDOSE DE OTRAS
JUNTAS.===============================
ARTICULO 17°.- JUNTA UNIVERSAL.- LA JUNTA SE ENTENDERÁ
CONVOCADA Y QUEDARA VÁLIDAMENTE CONSTITUIDA, SIEMPRE QUE ESTÉN PRESENTES,
SOCIOS QUE REPRESENTEN LA TOTALIDAD DEL CAPITAL SUSCRITO, Y LOS ASISTENTES
ACEPTEN POR UNANIMIDAD LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA Y LOS ASUNTOS A
TRATAR.=================================================
ARTICULO 18°.- QUÓRUM Y MAYORÍAS.- PARA LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS GENERALES QUE
TRATEN CUALQUIER ASUNTO, SE REQUIERE EN PRIMERA CONVOCATORIA LA CONCURRENCIA DE
PARTICIPACIONES QUE REPRESENTEN AL MENOS LAS DOS TERCERAS PARTES DEL CAPITAL
SUSCRITO. EN SEGUNDA CONVOCATORIA, BASTARA QUE CONCURRAN PARTICIPACIONES QUE
REPRESENTEN LOS TRES QUINTOS DEL CAPITAL SUSCRITO. LOS ACUERDOS SE ADOPTARAN
CON EL VOTO FAVORABLE DE LA MAYORÍA ABSOLUTA DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, SALVO
EL CASO DEL NOMBRAMIENTO DE GERENTE Y APODERADOS, EN QUE SE REQUERIRÁ MAYORÍA
DEL CAPITAL CONCURRENTE A LA
JUNTA.=========================================================
ARTICULO 19°.- LIBRO DE ACTAS.- LA SESIÓN DE JUNTA
GENERAL Y LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN ELLA, DEBEN CONSTAR EN UN LIBRO DE ACTAS
LEGALIZADO CONFORME A LEY, DEBIÉNDOSE OBSERVAR LAS FORMALIDADES QUE ESTABLECE
EL ARTÍCULO 135 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.====
DE LA GERENCIA
ARTICULO 20°.- NOMBRAMIENTO.- LA SOCIEDAD TENDRÁ UN
GERENTE DE LOS CUALES TENDRÁ LA DENOMINACIÓN DE GERENTE GENERAL; DEL MISMO MODO
CONTARÁ CON UN SUB GERENTE QUIEN EJERCERÁ LA FUNCIÓN DEL GERENTE GENERAL EN
CASO DE AUSENCIA DE ÉSTE, CUALQUIERA SEA EL MOTIVO Y CON TODAS LAS FACULTADES
CONFERIDAS EN EL PRESENTE ESTATUTO. EL GERENTE Y SUB GERENTE, SERÁN NOMBRADOS
POR LA JUNTA GENERAL Y POR UN PLAZO
INDETERMINADO.===========================================
ARTICULO 21°.- ATRIBUCIONES.- EL GERENTE TENDRÁ LA
REPRESENTACIÓN COMERCIAL, JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO DE LA SOCIEDAD Y TENDRÁ LAS
SIGUIENTES FACULTADES: A) DIRIGIR LAS OPERACIONES DE LA SOCIEDAD, DE
CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO Y CON LAS DECISIONES DE LAS JUNTAS GENERALES.- B)
EJERCER LA REPRESENTACIÓN JUDICIAL DE LA SOCIEDAD ANTE EL FUERO ORDINARIO Y
FUEROS PRIVATIVOS CON LAS FACULTADES GENERALES DEL PODER PARA PLEITOS Y LAS
ESPECIALES DE PRESTAR CONFESIÓN, RECONOCER DOCUMENTOS, INTERVENIR EN
AUDIENCIAS, DEMANDAR, RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS NUEVAS Y RECONVENCIONES,
DESISTIRSE DEL PROCESO Y DE LA PRETENSIÓN, ALLANARSE, CONCILIAR, TRANSIGIR
JUDICIAL Y EXTRAJUDICIALMENTE, Y SOMETER A ARBITRAJE LAS CUESTIONES PENDIENTES
O POR PROMOVER, Y EN GENERAL QUEDA INVESTIDO CON LAS FACULTADES DE LOS
ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.- C) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE
LAS AUTORIDADES POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS, MUNICIPALES, TRIBUTARIAS, CON LA
FACULTAD DE PRESENTAR TODA CLASE DE RECURSOS Y RECLAMACIONES, DESISTIRSE DE
ELLAS Y COBRAR DEVOLUCIONES.- D) EJERCER LA REPRESENTACIÓN MERCANTIL DE LA
SOCIEDAD, CON LAS FACULTADES Y LAS LIMITACIONES QUE ESTABLECE LA LEY.- DEL
MISMO MODO, PARTICIPAR EN LICITACIONES PUBLICAS Y CONCURSO DE PRECIOS
CONVOCADOS POR EL ESTADO, ENTIDADES ESTATALES, Y/O PARTICULARES, Y EN GENERAL
PARTICIPAR EN TODA CLASE DE LICITACIONES, CUALESQUIERA QUE SEA LA ENTIDAD
CONVOCANTE, SIN EXCEPCIÓN NI LIMITACIÓN ALGUNA, PUDIENDO PRESENTAR OFERTAS,
ENTRAR EN NEGOCIACIONES Y CELEBRAR LOS CORRESPONDIENTES CONTRATOS POR DOCUMENTO
PUBLICO O PRIVADO.- E) SUSCRIBIR LA CORRESPONDENCIA. F) CELEBRAR CONTRATOS DE
ARRENDAMIENTO COMO CONDUCTOR POR TIEMPO DETERMINADO O INDETERMINADO, CON PACTO
DE ADELANTO DE MERCED CONDUCTIVA O SIN EL, CON PACTO DE ABONO DE MEJORA O SIN
EL.- G) CONTRATAR SEGUROS DE CUALQUIER CLASE Y ENDOSARLOS.- H) ACEPTAR LETRAS
DE CAMBIO, ASÍ COMO EMITIR Y SUSCRIBIR VALES Y PAGARES, ASÍ COMO DESCONTAR
DICHOS DOCUMENTOS PARA QUE SU IMPORTE SEA ABONADO EN LA CUENTA CORRIENTE DE LA
SOCIEDAD, ASIMISMO PODRÁ REACEPTAR, RENOVAR, ENDOSAR O REALIZAR CUALQUIER TIPO
DE OPERACIONES CON TÍTULOS VALORES.- I) ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES Y
CUALQUIER CUENTA BANCARIA, GIRAR CHEQUES CONTRA CUENTAS DE LA SOCIEDAD QUE
ESTÉN PROVISTAS DE FONDOS O CONTRA CRÉDITOS O SOBREGIROS QUE HAYAN SIDO
CONCEDIDOS A LA SOCIEDAD.- J) ENDOSAR CHEQUES PARA QUE SEAN ABONADOS EN LA
CUENTA DE LA SOCIEDAD.- K) ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD, ABRIRLAS, RETIRAR SU
CONTENIDO Y CANCELAR EL ALQUILER.- L) COBRAR LAS CANTIDADES QUE SE ADEUDEN A LA
SOCIEDAD Y EXIGIR LA ENTREGA DE LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES QUE LE
PERTENEZCA O CUYA POSESIÓN CORRESPONDA A LA SOCIEDAD Y OTORGAR RECIBOS,
CANCELACIONES Y FINIQUITOS.- M) CONTRATAR Y REMOVER EN SU CASO, AL PERSONAL DE
LA EMPRESA.- N) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD CON LA MAYOR AMPLITUD EN TODOS LOS
ACTOS PROCESALES ANTE LAS AUTORIDADES LABORALES, SUSCRIBIENDO LOS RECURSOS A
QUE HUBIERE LUGAR, CELEBRANDO CONVENIOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS, PRESTAR
CONFESIÓN, RECONOCER DOCUMENTOS, CELEBRAR CONCILIACIONES Y PRACTICAR TODOS LOS
DEMÁS ACTOS, TANTO DEL COMPARENDO COMO DEL PROCEDIMIENTO EN GENERAL, CONFORME
LO ESTABLECE LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA DISPOSICIÓN
AMPLIATORIA, MODIFICATORIA O CONEXA.- O) SOLICITAR Y OTORGAR AVAL O FIANZA
INDIVIDUAL, SOLIDARIA O NO.- P) COMPRAR, VENDER Y RETIRAR VALORES, SOLICITAR
CERTIFICADOS BANCARIOS EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA, ENDOSARLOS,
TRANSFERIRLOS, GRAVARLOS O ENAJENARLOS.- Q) CONTRATAR ENDOSAR Y CANCELAR
PÓLIZAS DE SEGUROS.- R) CONSTITUIR GARANTÍA PRENDARÍA Y/O HIPOTECARIA SOBRE LOS
BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA SOCIEDAD.- S) CELEBRAR CONTRATOS DE DEPOSITO
CON ALMACENES GENERALES, ENDOSAR CERTIFICADOS DE DEPOSITO Y WARRANTS.- T)
ENAJENAR A TITULO ONEROSO, APORTAR, DONAR, PERMUTAR, COMPRAR, VENDER BIENES
MUEBLES O INMUEBLES DE LA SOCIEDAD.- U) OTORGAR PODERES.- V) SUSCRIBIR CARTAS
FIANZAS, CHEQUES DE GERENCIA, LEASING FINANCIERO, COMPRAR Y TRANSFERIR DEUDAS
FINANCIERAS Y A FINES.- REALIZAR CUALQUIER OPERACIÓN BANCARIA, INCLUSIVE LA
APERTURA, RETIRO Y/O CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES, CUENTAS A PLAZO, CUENTAS DE
AHORRO, CUENTA DE CUSTODIA Y/O DEPÓSITOS, DEPOSITAR O RETIRAR FONDOS, GIRAR
CONTRA LAS CUENTAS, GIRAR CONTRA SOBREGIROS; SOLICITAR Y ABRIR CARTAS DE
CRÉDITO, SOLICITAR Y CONTRATAR CARTAS DE FIANZAS O FIANZAS BANCARIAS, CELEBRAR
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO O “LEASING”, “LEASE BACK”, FACTORING Y/O
UNDERWRITING, MUTUOS DINERARIOS EN TODAS SUS MODALIDADES, DESCUENTOS,
ANTICIPOS, EN FORMA INDIVIDUAL Y/O MEDIANTE LÍNEAS DE CRÉDITO. OBSERVAR ESTADOS
DE CUENTA CORRIENTE, ASÍ COMO SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE OPERACIONES
REALIZADAS EN CUENTAS Y/O DEPÓSITOS DE SOCIEDAD. X.- CELEBRAR CONTRATOS DE
CRÉDITO EN GENERAL, YA SEA CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE, CRÉDITO DOCUMENTARIO,
PRÉSTAMOS, MUTUOS, TARJETAS DE CRÉDITO, ADVANCE ACCOUNT, Y OTROS QUE
CONSTITUYAN CRÉDITOS DIRECTOS O INDIRECTOS BAJO CUALQUIER OTRA MODALIDAD; ASÍ
COMO CEDER DERECHOS Y CRÉDITOS; Y) CELEBRAR TODOS LOS ACTOS Y/O CONTRATOS QUE
SEAN NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO SOCIAL. EL GERENTE GENERAL
TENDRÁ LAS FACULTADES SEÑALADAS EN ESTE ARTICULO CON SU SOLA FIRMA.- ASIMISMO
EL GERENTE GENERAL A SOLA FIRMA PODRÁ REALIZAR TODO TIPO DE OPERACIONES
BANCARIAS Y FINANCIERAS, SOBRE TÍTULOS VALORES Y SIMILARES, ASÍ COMO LA
DISPOSICIÓN DE BIENES DE LA SOCIEDAD.- EL GERENTE GENERAL PODRÁ APERTURAR Y
CERRAR TODO TIPO DE CUENTAS EN CUALQUIER ENTIDAD FINANCIERA O BANCARIA COMO
BANCOS, CAJAS RURALES, CAJAS MUNICIPALES, COOPERATIVAS, Y DEMÁS ENTIDADES A
FINES, ASÍ COMO PODRÁ REALIZAR OPERACIONES SOBRE DICHAS CUENTAS COMO DEPOSITAR
DINERO O RETIRARLOS; ASÍ TAMBIÉN PODRÁ COBRAR CHEQUES Y OTROS TÍTULOS VALORES
DE CUALQUIER PERSONA NATURAL O JURÍDICA, A CUYO EFECTO SE PROCEDERÁ AL REGISTRO
DE FIRMAS EN LA ENTIDAD FINANCIERA O BANCARIA
RESPECTIVA.============================================
ARTICULO 22°.- REMOCIÓN.- LOS GERENTES PUEDEN SER
REMOVIDOS EN CUALQUIER MOMENTO POR LA JUNTA GENERAL, DEBIENDO MEDIAR ACUERDO
ADOPTADO POR LA MAYORÍA DE LAS PARTICIPACIONES CONCURRENTES EN LA
JUNTA.============================================================
ARTICULO 23°.- PROHIBICIÓN: NO PUEDEN SER GERENTES
LOS QUE SE ENCUENTREN INCURSOS EN ALGUNA DE LAS CAUSALES: 1.- LOS INCAPACES.-
2.- LOS QUEBRADOS.- 3.- LOS QUE POR SU CARGO O FUNCIONES CESEN IMPEDIDOS DE
EJERCER EL COMERCIO.- 4.- LOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PUBLICA Y LAS ENTIDADES DEL SECTOR EMPRESARIAL EN EL QUE EL ESTADO TENGA EL
CONTROL Y CUYAS FUNCIONES TENGA RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD,
SALVO QUE ESTA SEA UNA EMPRESA DEL ESTADO DE DERECHO PUBLICO O PRIVADO, O LA
PARTICIPACIÓN DEL ESTADO SEA MAYORITARIA.- 5.- LOS QUE TENGAN PLEITO PENDIENTE
CON LA SOCIEDAD EN CALIDAD DE DEMANDANTE O ESTÉN SUJETOS A ACCIÓN SOCIAL DE
RESPONSABILIDAD INICIADA POR LA SOCIEDAD O LOS QUE ESTÉN IMPEDIDOS POR MANDATO
DE UNA MEDIDA CAUTELAR DICTADA POR LA AUTORIDAD JUDICIAL O ARBITRAL.- 6.- LOS
QUE SEAN DIRECTORES, ADMINISTRADORES, REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS DE
SOCIEDADES O SOCIOS DE SOCIEDADES DE PERSONAS QUE TUVIERAN EN FORMA PERMANENTE,
INTERESES OPUESTOS A LOS DE LA SOCIEDAD O QUE PERSONALMENTE TENGAN CON ELLA
OPOSICIÓN PERMANENTE.- 7.- LOS QUE SE DEDIQUEN POR CUENTA PROPIA O AJENA, AL
MISMO GENERO DE NEGOCIOS QUE CONFORMAN EL OBJETO SOCIAL DE LA
SOCIEDAD.=========================================================
ARTICULO 24°.- RESPONSABILIDAD DEL GERENTE.- LOS
GERENTES RESPONDEN FRENTE A LA SOCIEDAD POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS POR
DOLO, ABUSO DE FACULTADES O NEGLIGENCIA GRAVE. LA ACCIÓN DE LA SOCIEDAD EXIGE
EL PREVIO ACUERDO DE LOS SOCIOS QUE REPRESENTEN LA MAYORÍA DEL CAPITAL
SOCIAL.=======================================
CAPITULO CUARTO
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO Y DEL
PACTO SOCIAL
ARTICULO 25°.- QUÓRUM Y MAYORÍAS.- EL QUÓRUM Y LAS
MAYORÍAS PARA ADOPTAR LOS ACUERDOS DE MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO O EL PACTO
SOCIAL, INCLUYENDO LOS ACUERDOS DE TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN,
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN SE RIGEN POR EL ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO DEL
ESTATUTO.==============================
ARTICULO 26°.- AUMENTO DE CAPITAL.- EL AUMENTO DE
CAPITAL SE ACUERDA POR LA JUNTA GENERAL, Y PUEDE ORIGINARSE EN NUEVOS APORTES,
CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS CONTRA LA SOCIEDAD, CAPITALIZACIÓN DE UTILIDADES,
RESERVAS, BENEFICIOS, PRIMAS DE CAPITAL, O EXCEDENTE DE REVALUACIÓN, Y LOS
DEMÁS CASOS PREVISTOS EN LA LEY. EL ACUERDO SE ELEVE A ESCRITURA PUBLICA Y SE
INSCRIBE EN EL REGISTRO.===================================================
ARTICULO 27°.- DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE.- EN
EL AUMENTO DE CAPITAL POR NUEVOS APORTES LOS ACCIONISTAS TIENEN DERECHO
PREFERENCIAL PARA SUSCRIBIR A PRORRATA LAS PARTICIPACIONES QUE SE CREEN. EL
DERECHO DE PREFERENCIA SE EJERCE POR LO MENOS EN DOS RUEDAS. EN LA PRIMERA, EL
SOCIO TIENE DERECHO A SUSCRIBIR LAS NUEVAS PARTICIPACIONES A PRORRATA DE SUS
TENENCIAS EN LA FECHA QUE SE ADOPTE EL ACUERDO. SI QUEDAN ACCIONES SIN
SUSCRIBIR, QUIENES HAN INTERVENIDO EN LA PRIMERA RUEDA, PUEDEN SUSCRIBIR, EN SEGUNDA
RUEDA, LAS PARTICIPACIONES RESTANTES A PRORRATA, CONSIDERANDO EN ELLA LAS
ACCIONES QUE HUBIERAN SUSCRITO EN LA PRIMERA RUEDA. LA JUNTA GENERAL ESTABLECE
EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIRSE PARA EL CASO QUE QUEDEN ACCIONES SIN
SUSCRIBIR LUEGO DE TERMINADA LA SEGUNDA
RUEDA.====================================================
ARTICULO 28°.- REDUCCIÓN DE CAPITAL.- LA REDUCCIÓN DE
CAPITAL SE ACUERDA POR LA JUNTA GENERAL, Y SE REALIZA MEDIANTE LA ENTREGA A SUS
TITULARES DEL VALOR NOMINAL AMORTIZADO, LA ENTREGA A SUS TITULARES DEL IMPORTE
CORRESPONDIENTE A SU PARTICIPACIÓN A SU PATRIMONIO NETO DE LA SOCIEDAD, LA
CONDONACIÓN DE DIVIDENDOS PASIVOS, EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ENTRE EL
CAPITAL SOCIAL Y EL PATRIMONIO NETO DISMINUIDOS POR CONSECUENCIA DE PERDIDAS; U
OTROS MEDIOS ESPECÍFICAMENTE ESTABLECIDOS AL ACORDAR LA REDUCCIÓN DE CAPITAL.
EL ACUERDO SE ELEVA A LA ESCRITURA PUBLICA Y SE INSCRIBE EN EL
REGISTRO.=============================
CAPITULO QUINTO
CUENTAS SOCIALES Y DISTRIBUCIÓN DE
UTILIDADES
ARTÍCULO 29°.- MEMORIA E INFORMACIÓN FINANCIERA.-
FINALIZADO EL EJERCICIO EL GERENTE DEBE FORMULAR LA MEMORIA, LOS ESTADOS
FINANCIEROS Y LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES, EN CASO DE
HABERLAS. DE ESTOS DOCUMENTOS DEBE RESULTAR, CON CLARIDAD Y PRECISIÓN, LA
SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA SOCIEDAD, EL ESTADO DE LOS NEGOCIOS Y
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL EJERCICIO VENCIDO.- LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEBEN SER PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LOS SOCIOS CON LA ANTELACIÓN NECESARIA PARA
SER SOMETIDOS, CONFORME A LEY, A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA OBLIGATORIA ANUAL,
CUYO QUÓRUM Y MAYORÍAS SE RIGEN POR EL ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO DEL
ESTATUTO.==============================================
ARTICULO 30°.- ESTADOS FINANCIEROS.- EL RÉGIMEN
APLICABLE A LOS ESTADOS FINANCIERO, YA SEA SU PREPARACIÓN, INFORMACIÓN A LOS
SOCIOS, APROBACIÓN, AUDITORIAS Y RESERVAS, SE RIGE POR LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES.============================================
ARTICULO 31°.- UTILIDADES.- LAS UTILIDADES SE
REPARTEN CUANDO EFECTIVAMENTE EXISTAN Y MEDIE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL. EL
REPARTO SE REALIZA A PRORRATA DE LAS CORRESPONDIENTES PARTICIPACIONES
SOCIALES.=========================================
CAPITULO SEXTO
DE LA DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y
EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD
ARTICULO 32°.- LA SOCIEDAD SE DISUELVE POR LAS
SIGUIENTES CAUSAS: 1) CONCLUSIÓN DEL OBJETO SOCIAL, NO REALIZACIÓN DE SU OBJETO
DURANTE UN PERIODO PROLONGADO O IMPOSIBILIDAD MANIFIESTA DE REALIZARLO. 2)
CONTINUADA INACTIVIDAD DE LA JUNTA GENERAL. 3) PERDIDAS QUE REDUZCAN EL
PATRIMONIO NETO A CANTIDAD INFERIOR A LA TERCERA PARTE DEL CAPITAL PAGADO,
SALVO QUE SEAN RESARCIDAS O QUE EL CAPITAL PAGADO SEA AUMENTADO O REDUCIDO EN
CUANTÍA SUFICIENTE. 4) ACUERDO DE LA JUNTA DE ACREEDORES, ADOPTADO DE
CONFORMIDAD CON LA LEY DE LA MATERIA, O QUIEBRA. 5) FALTA DE PLURALIDAD DE
SOCIOS, SI EN EL TÉRMINO DE SEIS MESES DICHA PLURALIDAD NO ES RECONSTITUIDO. 6)
RESOLUCIÓN ADOPTADA POR LA CORTE SUPREMA. 7) ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL, SIN
MEDIAR CAUSA LEGAL O ESTATUTARIA. 8) CUALQUIER OTRA CAUSA ESTABLECIDA EN LA LEY
O EN CONVENIO DE LOS SOCIOS REGISTRADO ANTE LA SOCIEDAD, EN CUYO CASO EL
GERENTE GENERAL CONVOCA PARA QUE EN UN PLAZO DE TREINTA DÍAS SE REALICE UNA
JUNTA GENERAL A FIN DE ADOPTAR EL ACUERDO DE DISOLUCIÓN, PUDIENDO LOS SOCIOS CON
DERECHO A CONCURRIR SER REPRESENTADOS POR OTRA PERSONA, QUE PUEDE SER SOCIO O
NO, LA REPRESENTACIÓN DEBE CONFERIRSE POR ESCRITO O POR ESCRITURA
PUBLICA.===================
ARTICULO 33°.- EL ACUERDO DE DISOLUCIÓN DEBE
PUBLICARSE DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS DE ADOPTADO, POR TRES VECES CONSECUTIVAS.-
LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN SE PRESENTA AL REGISTRO DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS DE
EFECTUADA LA ULTIMA PUBLICACIÓN, BASTANDO PARA ELLO COPIA CERTIFICADA NOTARIAL
DEL ACTA QUE DECIDE LA DISOLUCIÓN.=====
ARTICULO 34°.- DISUELTA LA SOCIEDAD SE INICIA EL
PROCESO DE LIQUIDACIÓN CONSERVANDO SU PERSONALIDAD JURÍDICA MIENTRAS DURA EL
PROCESO DE LIQUIDACIÓN Y HASTA QUE SE INSCRIBA LA EXTINCIÓN EN EL REGISTRO.-
DURANTE LA LIQUIDACIÓN, LA SOCIEDAD DEBE AÑADIR A SU RAZÓN O DENOMINACIÓN LA
EXPRESIÓN “EN LIQUIDACIÓN” EN TODOS SUS DOCUMENTOS Y CORRESPONDENCIA.- DESDE EL
ACUERDO DE DISOLUCIÓN CESA LA REPRESENTACIÓN DE LOS GERENTES Y REPRESENTANTES
EN GENERAL, ASUMIENDO LOS LIQUIDADORES LAS FUNCIONES QUE LES CORRESPONDEN
CONFORME A LEY.- LA JUNTA GENERAL DESIGNA A LOS LIQUIDADORES DEBIENDO SER EN
NUMERO IMPAR.- LA LIQUIDACIÓN SE EFECTUARA DE ACUERDO A LAS NORMAS CONTENIDAS
EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.==
ARTICULO 35°.- LOS LIQUIDADORES DEBEN PRESENTAR A
LA JUNTA GENERAL LA MEMORIA DE LIQUIDACIÓN, LA PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DEL
PATRIMONIO NETO ENTRE LOS SOCIOS, EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN, EL ESTADO DE
GANANCIAS Y PERDIDAS Y DEMÁS CUENTAS QUE CORRESPONDAN, CON LA AUDITORIA QUE
HUBIESE DECIDIDO LA JUNTA GENERAL O CON LA QUE DISPONGA LA LEY.- EN CASO DE QUE
LA JUNTA NO SE REALICE EN PRIMERA NI EN SEGUNDA CONVOCATORIA, LOS DOCUMENTOS SE
CONSIDERAN APROBADOS EXPRESA O TÁCITAMENTE POR ELLA, EL BALANCE DE LIQUIDACIÓN
SE PUBLICA POR UNA SOLA VEZ.=======================
ARTICULO 36°.- UNA VEZ EFECTUADA LA DISTRIBUCIÓN
DEL HABER SOCIAL LA EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD SE INSCRIBE EN EL REGISTRO. LA
SOLICITUD SE PRESENTA MEDIANTE RECURSO FIRMADO POR LOS LIQUIDADORES, INDICANDO
LA FORMA COMO SE HA DIVIDIDO EL HABER SOCIAL, LA DISTRIBUCIÓN DEL REMANENTE Y
LAS CONSIGNACIONES EFECTUADAS, Y SE ACOMPAÑA LA CONSTANCIA DE HABERSE PUBLICADO
EL AVISO QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR.- AL INSCRIBIR LA EXTINCIÓN SE
DEBE INDICAR EL NOMBRE Y DOMICILIO DE LA PERSONA ENCARGADA DE LA CUSTODIA DE
LOS LIBROS Y DOCUMENTOS DE LA
SOCIEDAD.=========================================================
CAPITULO SÉPTIMO
DE LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN,
ESCISIÓN
ARTICULO 37°.- LA SOCIEDAD PUEDE TRANSFORMARSE EN
CUALQUIER OTRA CLASE DE SOCIEDAD O PERSONA JURÍDICA CONTEMPLADA EN LAS LEYES
DEL PERÚ Y ELLO NO ENTRAÑA CAMBIO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA. SE ACUERDA CON
LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 15 Y ULTIMA PARTE DEL 32 DE ESTE
ESTATUTO.- EL ACUERDO DEBE PUBLICARSE POR TRES VECES CON INTERVALO DE CINCO
DÍAS ENTRE CADA AVISO EN EL DIARIO ENCARGADO DE LOS AVISOS JUDICIALES.- EL
ACUERDO DE TRANSFORMACIÓN DA LUGAR AL EJERCICIO DEL DERECHO DE SEPARACIÓN
CONFORME LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.- VERIFICADA LA SEPARACIÓN DE SOCIOS QUE
HAYAN EJERCITADO SU DERECHO O TRANSCURRIDO EL PLAZO PRESCRITO SIN QUE HAGAN USO
DE ESE DERECHO, LA TRANSFORMACIÓN SE FORMALIZA POR ESCRITURA PUBLICA QUE
CONTENDRÁ LA INSERCIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LOS AVISOS MENCIONADOS. LA
TRANSFORMACIÓN ENTRA EN VIGENCIA AL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE LA ESCRITURA Y
SU EFICACIA ESTA SUPEDITADA A LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO.=========
ARTICULO 38°.- POR LA FUSIÓN DOS O MAS SOCIEDADES
SE REÚNEN PARA FORMAR UNA SOLA CUMPLIENDO LOS REQUISITOS QUE SEÑALA LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES. SE ACUERDA CON LOS MISMOS REQUISITOS QUE SEÑALAN LOS
ARTÍCULOS 15 Y ULTIMA PARTE DEL 32 DE ESTE ESTATUTO. LAS SOCIEDADES QUE SE
FUSIONEN DEBERÁN APROBAR EL PROYECTO DE FUSIÓN DE ACUERDO A LAS NORMAS DE LA
LEY. CADA UNO DE LOS ACUERDOS DE FUSIÓN SE PUBLICA EN EL DIARIO ENCARGADO DE
LOS AVISOS JUDICIALES POR TRES VECES CON INTERVALO DE CINCO DÍAS ENTRE CADA
AVISO Y ESTOS PODRÁN PUBLICARSE EN FORMA INDEPENDIENTE O CONJUNTA POR LAS
SOCIEDADES PARTICIPANTES. EL ACUERDO DE FUSIÓN OTORGA A LOS SOCIOS EL DERECHO
DE SEPARARSE QUE EMPIEZA A CONTARSE A PARTIR DEL ULTIMO VISO DE LA
CORRESPONDIENTE SOCIEDAD.- LA ESCRITURA PUBLICA DE FUSIÓN SE OTORGA UNA VEZ
VENCIDO EL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA
PUBLICACIÓN DEL ULTIMO AVISO.- LA FUSIÓN ENTRA EN VIGENCIA EN LA FECHA FIJADA EN
LOS ACUERDOS DE FUSIÓN PERO ESTA SUPEDITADA A LA INSCRIPCIÓN DE LA ESCRITURA
PUBLICA EN EL REGISTRO EN LAS PARTIDAS CORRESPONDIENTES A LAS SOCIEDADES
PARTICIPANTES. LA INSCRIPCIÓN DE LA FUSIÓN PRODUCE LA EXTINCIÓN DE LAS
SOCIEDADES ABSORBIDAS O INCORPORADAS. LA ESCRITURA DE FUSIÓN DEBE CONTENER LOS
REQUISITOS QUE SEÑALA LA
LEY.==============================================================
ARTICULO 39°.- POR LA ESCISIÓN, UNA SOCIEDAD
FRACCIONA SU PATRIMONIO EN DOS O MAS BLOQUES PARA TRANSFERIRLOS ÍNTEGRAMENTE A
OTRAS SOCIEDADES O PARA CONSERVAR UNO DE ELLOS, CUMPLIÉNDOSE CON LOS REQUISITOS
DE LA LEY.- SE ACUERDA CON LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 15 Y ULTIMA
PARTE DEL 32 DE ESTE ESTATUTO, DEBIENDO APROBARSE EL PROYECTO DE ESCISIÓN.-
CADA UNO DE LOS ACUERDOS DE ESCISIÓN SE PUBLICA EN EL DIARIO ENCARGADO DE LOS
AVISOS JUDICIALES POR TRES VECES CON INTERVALOS DE CINCO DÍAS ENTRE CADA
AVISO.- ESTOS ACUERDOS OTORGAN A LOS SOCIOS EL DERECHO DE SEPARACIÓN.- LA
ESCRITURA DE ESCISIÓN SE OTORGA UNA VEZ VENCIDO EL PLAZO DE TREINTA DÍAS
CONTADO DESDE LA FECHA DE LA PUBLICACIÓN DEL ULTIMO AVISO. LA ESCISIÓN ENTRA EN
VIGENCIA EN LA FECHA FIJADA EN EL ACUERDO EN QUE SE APRUEBA EL PROYECTO DE
ESCISIÓN, PERO QUEDA SUPEDITADA SU EFICACIA A LA INSCRIPCIÓN DE LA ESCRITURA EN
EL REGISTRO Y EN LAS PARTIDAS CORRESPONDIENTES A TODAS LAS SOCIEDADES
PARTICIPANTES.- LA INSCRIPCIÓN PRODUCE LA EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD ESCINDIDA
CUANDO ESTE SEA EL CASO.====================
DISPOSICIÓN FINAL
ARTICULO 40°.- SUPLETORIEDAD.- LOS SOCIOS QUE
CONSTITUIMOS LA PRESENTE EMPRESA NO HEMOS COMPROMETIDO PRESTACIONES ACCESORIAS
CONSECUENTEMENTE NOS EXIME DEL ESTABLECIMIENTO DE REGLAS PARA SU MECANISMO.- EN
TODO LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE ESTATUTO REGIRÁ LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
Nº 26887, Y TODA OTRA NORMA MODIFICATORIA, CONEXA O
COMPLEMENTARIA.===========================
AGREGUE
USTED SEÑOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY, INSERTE LO QUE CONCIERNA Y SÍRVASE
PASAR LOS PARTES NOTARIALES AL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS CORRESPONDIENTE,
PARA SU DEBIDA INSCRIPCIÓN.===
AYACUCHO, ONCE DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL QUINCE.===================
FIRMAS Y
HUELLAS DIGITALES DE: LEANDRO ACASIO
VALERO FABIÁN.- ROGER EUSTASIO VALERO NIETO.- FIRMADO: RICHARD HUAMANCHAQUI
QUISPE.- ABOGADO.- REGISTRO DEL
COLEGIO DE ABOGADOS DE AYACUCHO Nº 1610.=============================================================
DECRETO NOTARIAL.-
EXTIÉNDASE LA ESCRITURA.- AYACUCHO, FECHA LA MISMA.- FIRMADO: DALMACIO D.
MENDOZA AZPARRENT.- ABOGADO NOTARIO.- AYACUCHO.- UN SELLO DE NOTARIA.===================================
INSERTO: DALMACIO D. MENDOZA AZPARRENT,
ABOGADO-NOTARIO DE AYACUCHO, CERTIFICO:
HABER TENIDO A LA VISTA UNA DECLARACIÓN JURADA QUE A CONTINUACIÓN SE
TRANSCRIBE: =========================
DECLARACIÓN JURADA
YO, ROGER EUSTASIO VALERO NIETO, PERUANO,
IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 28295854, DE ESTADO CIVIL
SOLTERO, CONTADOR PÚBLICO, DOMICILIADO EN EL JIRÓN PORRAS BARRENECHEA N° 440 –
INTERIOR 01, DEL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO
DE AYACUCHO; EN MI CONDICIÓN DE GERENTE GENERAL DE LA FAVA TELECOMUNICACIONES Y MULTISERVICIOS GENERALES S.R.L., DECLARO
BAJO JURAMENTO RECIBIR EN CALIDAD DE APORTE DE PARTE DE LOS SOCIOS HACIA MI
REPRESENTADA, LOS BIENES QUE A CONTINUACIÓN DE DETALLAN:
==================================
DE LEANDRO ACASIO VALERO FABIÁN, RECIBO
LOS SIGUIENTES BIENES: ===
DESCRIPCIÓN
|
CANTIDAD
|
PRECIO UNITARIO EN S/.
|
PRECIO TOTAL EN S/.
|
MOTOCICLETA
MARCA YAMAHA, CLASE L3-VEH.AUT.MEN, MODELO YB125, N° MOTOR JYM154FMI10185057,
SERIE N° LBPKE0974B0417896, COLOR ROJO.
|
01
|
4,000.00
|
4,000.00
|
TOTAL EN S/.
|
4,000.00
|
DE ROGER EUSTASIO VALERO NIETO, RECIBO LOS
SIGUIENTES BIENES: ====
DESCRIPCIÓN
|
CANTIDAD
|
PRECIO UNITARIO EN S/.
|
PRECIO TOTAL EN S/.
|
COMPUTADORA
INTEL CORE I5, CON MONITOR MARCA SAMSUNG DE 22”, TECLADO, MOUSE Y ESTABILIZADOR,
SERIE N° C35063-002.
|
01
|
3,000.00
|
3,000.00
|
IMPRESORA
MULTIFUNCIONAL MARCA HP, MODELO M1212NJMFP, N° SERIE: BRGSD882MP.
|
01
|
1,000.00
|
1,000.00
|
TOTAL EN S/.
|
4,000.00
|
DECLARO QUE TODOS
LOS BIENES SE ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN Y QUE LA VALORIZACIÓN
SE REALIZÓ DE ACUERDO A LA DEPRECIACIÓN DE ESTOS POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO,
ASÍ COMO LA VALORIZACIÓN DE ESTOS EN EL MERCADO.==============================
EN SEÑAL DE CONFORMIDAD
FIRMAN TAMBIÉN LA PRESENTE DECLARACIÓN LOS SOCIOS DE LA
EMPRESA.=============================================
AYACUCHO, ONCE DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL QUINCE.===================
FIRMAS DE: LEANDRO ACASIO VALERO FABIÁN.- ROGER EUSTASIO
VALERO NIETO.============================================================
C O N C L U S I O N
Y, HABIENDO
YO EL NOTARIO LEÍDO ESTE INSTRUMENTO A LOS COMPARECIENTES, ÉSTOS SE RATIFICARON
Y AFIRMARON EN SU CONTENIDO Y FINES DE LA PRESENTE ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN
SOCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, DESPUÉS DE LO CUAL
PROCEDIERON A FIRMAR Y ESTAMPAR SUS HUELLAS DIGITALES EN ESTA MISMA FECHA
JUNTAMENTE CON EL SUSCRITO NOTARIO, DE LO QUE DOY FE; DEL MISMO MODO, LAS
PARTES CONTRATANTES DECLARAN BAJO JURAMENTO QUE EL ORIGEN DE LOS FONDOS, BIENES
U OTROS ACTIVOS INVOLUCRADOS EN LA PRESENTE TRANSACCIÓN SON DE ORIGEN LÍCITO Y
NO PROVIENEN DEL LAVADO DE ACTIVOS.- DEL MISMO MODO DEJO CONSTANCIA QUE EN EL
PRESENTE ACTO JURÍDICO HE EFECTUADO LAS MÍNIMAS ACCIONES DE CONTROL Y DEBIDA
DILIGENCIA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS, CONFORME ESTABLECE
EL ARTÍCULO 55° DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1049,
MODIFICADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO N°
1106;
ASÍ MISMO DOY FE QUE ESTE INSTRUMENTO COMIENZA EN LA FOJA CON SERIE N° 2015.- Nº
007891, Y CONCLUYE EN LA FOJA CON SERIE N° 2015.- Nº 007895VTA; DE TODO LO QUE
DOY FE.=======================
FIRMAS Y
HUELLAS DIGITALES DE: LEANDRO ACASIO
VALERO FABIÁN.- ROGER EUSTASIO VALERO NIETO.- FIRMADO: DALMACIO D. MENDOZA
AZPARRENT.- ABOGADO NOTARIO.- UN SELLO DE NOTARIA.================
C O N C U E R D A:
CON SU
MATRIZ QUE CORRE EXTENDIDA A FOJAS 991,
BAJO EL NÚMERO 577 DE MI SEGUNDO PROTOCOLO DE ESCRITURAS PÚBLICAS DEL ANUARIO
DOS MIL QUINCE.- ASIMISMO, LA PRESENTE ESCRITURA SE ENCUENTRA FIRMADA POR LOS
OTORGANTES Y AUTORIZADA POR EL SUSCRITO NOTARIO, DE TODO LO QUE DOY FE; Y, A
SOLICITUD DE PARTE INTERESADA, EXPIDO EL PRESENTE
==================================
EN LA CIUDAD
DE AYACUCHO, A ONCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE.=======================================================
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente para tener una base en cuanto se trata de constitucion de empresas.
ResponderEliminarExcelentE!!!
ResponderEliminar